Tecnología y música
Creación de una Mesa de Mezclas con Scratch y Makey-Makey
Como objetivos hemos planteado los siguientes:
Introducir a los alumnos en la programación por bloques mediante Scratch.
Desarrollar habilidades de pensamiento computacional, trabajo en equipo y creatividad.
Relacionar conceptos de música y tecnología para crear un proyecto interactivo.
Fomentar el aprendizaje práctico y manipulativo a través de herramientas como Makey-Makey.
El proyecto se divide en dos etapas.
Etapa 1: Preparación (2 horas)
Duración: 2 horas.
Participantes: Profesores del área de música.
Tareas:
-Investigar y familiarizarse con Scratch, especialmente con la programación de sonidos.
-Preparar materiales: cartón, chinchetas, cables, placas Makey-Makey, ordenadores y auriculares.
-Diseñar un modelo base de la mesa de mezclas como ejemplo para los alumnos.
-Planificar la distribución de los grupos y organizar los recursos.
Etapa 2: Desarrollo con los alumnos (3 horas)
Introducción al proyecto (20 minutos de explicación).
-Introducción al proyecto, objetivos y metodología.
-Breve tutorial de Scratch para programar sonidos.
-Distribución de los alumnos en grupos de 5.
-Selección de los sonidos que cada grupo incluirá en su mesa de mezclas.
Construcción de la mesa de mezclas (20 minutos).
-Construcción del soporte físico de la mesa de mezclas utilizando cartón y chinchetas.
-Conexión de los botones con cables a la placa Makey-Makey.
-Pruebas de conexión entre el soporte físico y el ordenador.
Programación y pruebas finales (15 minutos).
-Programación en Scratch: asignar los sonidos a los botones de la mesa de mezclas.
-Pruebas de funcionamiento y ajustes.
-Presentación de los resultados: cada grupo demostrará cómo funciona su mesa de mezclas.
Se evaluará tanto el proceso como el resultado final del proyecto:
Trabajo en equipo: participación activa y colaboración dentro de los grupos.
Creatividad: selección de sonidos y diseño del soporte físico.
Programación: funcionalidad de la mesa de mezclas en Scratch.
Presentación: claridad y originalidad en la exposición del proyecto.
Los materiales que hemos utilizado para poder desarrollar la actividad son:
-Ordenadores con acceso a Scratch.
-Placas Makey-Makey.
-Materiales reciclados: cartón, chinchetas, cables.
-Auriculares o altavoces.
-Guías rápidas de Scratch para los alumnos.
https://drive.google.com/file/d/1-qYhMlxVUXivOUatWFmulxr8qhLoKsGi/view?usp=drive_link
A modo de conclusión, este proyecto promueve la integración de disciplinas, el aprendizaje práctico y
la innovación en el aula. A través de la construcción de la mesa de mezclas, los alumnos nos solo
aprenden conceptos de programación y electrónica, sino que también desarrollan habilidades creativas y
colaborativas que podrán aplicar en futuros proyectos.
Gabripaz
Para celebrar el Día de la Paz, en el aula de música hemos realizado una actividad muy especial. Algunos alumnos compartieron frases de paz en lengua de signos, mientras otros tocaron melodías con el ukelele, el piano y el xilófono.
El resultado de estas actuaciones se ha recopilado en vídeos que forma parte de una presentación interactiva, acompañada de una melodía japonesa tocada por los estudiantes con ukeleles.
¡Disfruta de esta maravillosa propuesta visitando el enlace a continuación!
Banda sonora
1- Diseño y construcción: En las primeras sesiones, los alumnos crearon la mesa de mezclas con materiales reciclados, asegurándose de que cada botón pudiera funcionar como un activador de sonido mediante la placa Makey Makey.
2- Programación en Scratch: Una vez conectada la mesa al ordenador, programamos diferentes sonidos utilizando Scratch. Descargamos efectos de sonido de internet y los asignamos a cada botón de la mesa, experimentando con combinaciones y ritmos.
3- Creación de la banda sonora: Para dar un paso más, buscamos un corto de animación de Angry Birds, le quitamos el sonido original y decidimos crear nuestra propia banda sonora utilizando la mesa de mezclas casera.
4- Grabación y montaje: El resultado final se grabó en vídeo, mostrando a los alumnos en acción mientras tocaban la mesa de mezclas y el corto se reproducía en pantalla. Finalmente, utilizamos CapCut para montar el vídeo y sincronizar la imagen con el sonido.
Un aprendizaje diferente y divertido
Este proyecto ha sido una experiencia única en la que los alumnos han aprendido sobre electrónica, programación y edición de vídeo de manera práctica y divertida. Han trabajado en equipo, han explorado la creatividad sonora y, sobre todo, han demostrado que la tecnología y el arte pueden ir de la mano.
¡Enhorabuena a todos por el gran trabajo!
15h
Comentarios
Publicar un comentario