Músicas en peligro de extinción


Con esta nueva entrada abrimos una sección musical con programas de estilos musicales populares del S. XX. Nuestro equipo está formado por cuatro profesores y cuatro alumnos que de manera desinteresada trabajan de forma conjunta para obtener un producto final con un formato de larga duración lo más parecido a un programa de radio profesional. La duración es de unos tres cuartos de hora y se investigan, describen, escuchan y critican estos estilos desde un punto de vista descriptivo y finalmente crítico. Las edades de todos los colaboradores al igual que los gustos musicales son diversos lo cual ayuda a obtener estos podcasts.  

Fase inicial

Debatimos los profesores y los alumnos el estilo de música que vamos a trabajar y aportamos ideas a la estructura con una serie de grupos, canciones y acontecimientos que quedarán reflejados posteriormente.

Fase de desarrollo

Buscamos un día y una sesión en la que profesores y alumnos podamos coincidir en la radio. Estableciendo una fecha con mucha antelación podemos repartirnos la tarea y buscar información tranquilamente. Un profesor hace el seguimiento de la búsqueda de información mientras que las alumnas de Artes escénicas II crean el guión y lo comparten a los interesados para que sepan las preguntas que realizará en directo el presentador.

Fase final

Nos juntamos en la radio para grabar el programa y posteriormente las técnicas de sonido Beni o Guadalupe trabajan en el aula con sus alumnos de digitalización la edición del programa.

Rock nacional 

Para empezar hablamos del rock nacional. El montaje ha sido realizado por los alumnos de 4ESO de digitalización, tanto audio como video. El guión ha sido elaborado por las alumnas de 2º Bachillerato Sofía e Isabel. Para la preparación y desarrollo de la actividad hemos dedicado 5 horas.


Woodstock 69

En nuestro segundo programa viajaremos en el tiempo de nuevo, esta vez hasta 1969, cuando tuvo lugar el festival de Woodstock. Este festival propició una nueva concepción de la música en directo y forjó en muchos sentidos el evento musical para la multitud con varias actuaciones durante varios días. Además, haremos un repaso al nivel sociocultural de este periodo en la historia y analizaremos desde un punto de vista filosófico el movimiento hippie. Nuestra filósofa invitada será Katia que se une al equipo para lograr profundizar más en el tema con un toque humorístico. Para la preparación y desarrollo de la actividad hemos dedicado 5 horas.

Woodstock 69


10 horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Gabrirock 2.0

Podcasts nuestros artistas en radio 2G

Festival de Primavera