Píxeles del Medievo

Románico y Gótico con dispositivos digitales



La actividad realizada se ha hecho para los alumnos de Segundo de Eso y para los alumnos

matriculados en la asignatura de Historia del Arte.

Tras el trabajo previo en clase y la explicación de los diferentes saberes básicos que nos

pide la legislación, los cuales abordan los diferentes temas artísticos del Románico y

Gótico se ha llevado a cabo una actividad planteada en conjunto entre Fco. José González

Valle, Miguel Murillo Fuentes y Juan Miguel del Viejo Martín, todos pertenecientes al

departamento de Geografía e Historia.

La actividad en cuestión ha sido la realización de un formulario de Google 

 [https://forms.gle/2UHyvEkWsp8MvgWc6 ], en la cual los alumnos han tenido que

realizar una serie de fotografías con sus dispositivos digitales. Con estas fotografías, los

alumnos han tenido que ir contestando a una serie de cuestiones que le planteaba dicho

formulario, con ellos hemos intentado comprobar que los alumnos han alcanzado los

saberes establecidos, así como las competencias específicas:

- ESO. DECRETO 110/2022

Respetar y conservar el patrimonio material e inmaterial que compartimos

identificando los fundamentos que sostienen las diversas identidades

propias y ajenas, así como favorecer procesos que contribuyan a la

cohesión y solidaridad territorial de acuerdo con los valores del

europeísmo y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


- BACHILLERATO. DECRETO 109/2022

Identificar los diversos lenguajes artísticos como una forma de

comunicación y expresión de ideas, deseos y emociones, utilizando con

corrección la terminología y el vocabulario específico de la materia,

elaborando productos en los que exprese con coherencia y fluidez sus

propios juicios y sentimientos, a la vez que muestre respeto y empatía por

los juicios y expresiones de los demás.

o Identificar y reflexionar sobre los principales movimientos artísticos a lo

largo de la historia, reconociendo las relaciones de influencia, préstamo y

ruptura que se producen entre ellos, comprendiendo los mecanismos que

rigen la evolución de la historia del arte y manifestando respeto y aprecio

hacia las manifestaciones artísticas de cualquier época y cultura.

o Valorar el uso y funciones del patrimonio artístico local, nacional y

mundial, analizando ejemplos concretos de su aprovechamiento y sus

funciones, contribuyendo a su conservación, a un uso comprometido a

favor de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a su

promoción como elemento conformador de la identidad individual y

colectiva, y dinamizador de la economía y la cultura.



Para la realización de la actividad hemos aprovechado uno de los elementos

arquitectónicos de mayor importancia de la localidad de Plasencia, como son sus

catedrales, las cuales muestran claramente los estilos arquitectónicos de estudio y donde

los alumnos han podido encontrar ejemplos de los diferentes elementos que se les

preguntaba en el cuestionario.



Así pues, con la elaboración de la presente actividad se ha intentado que los alumnos

refuercen sus conocimientos sobre lo trabajado en clase y que trabajen con elementos

digitales reforzando así también las competencias tecnológicas y digitales que nos pide la

legislación, tanto las específicas como las claves.




10 horas



Comentarios

Entradas populares de este blog

Gabrirock 2.0

Podcasts nuestros artistas en radio 2G

Festival de Primavera