Entradas

Un viaje espacial

Imagen
Día de Realización:   9 de abril de 2025 (Día del Centro) Duración de la Actividad:   5 horas de realización  (3 horas + 2 horas de montaje y desmontaje)  y 10 horas de preparación de la actividad . 15 horas en total. Participantes:  - María Guadalupe Arenas Corraliza - María Jesús Sánchez Gutiérrez - Angélica Ruiz Arrojo - Benigna Torres Polo - Alberto Pérez Mateo - Alfonso Martínez González - Lourdes García Moreno Objetivos de la Actividad: 1) Iniciar a los alumnos en el uso de tecnologías emergentes como la realidad virtual, reconociendo sus posibilidades para el desarrollo tecnológico. 2) Trabajar la competencia digital y la competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería en un entorno aplicado a la ciencia y la tecnología y utilizando los elementos estéticos apropiados para su simulación.  Contenidos:  1) Introducción al alumnado en la tecnología de la realidad virtual a través de gafas virtuales proporcionadas por la Junta ...

Digitalizando la historia

Imagen
Desde el departamento de Geografía e Historia de mano de Miguel Murillo nos presenta sus trabajos con bachillerato y la ESO. Todos tienen en común la historia, el arte y la tecnología para conseguir un aprendizaje significativo. Pósters Al-Ándalus Miguel Murillo ha realizado este trabajo en canva con sus alumnos, son posters que han utilizado para explicar de un modo más divertido e innovador. Las sesiones de este trabajo han ido dirigidas a 2ºESO y para el desarrollo de la actividad en primer lugar han tenido contacto con los contenidos de la asignatura para luego representarlo en sus posters. El proceso: El resultado de las presentaciones han sido diapositivas divertidas y coloridas muy apropiadas para que el alumnado sea capaz de aprender a aprender y conseguir aprendizajes significativos : Desarrollo La tarea ha sido desarrollado durante la segunda evaluación y el profesor ha orientado los trabajos para obtener la información necesaria, los alumnos han decidido el diseño y han esc...

Píxeles del Medievo

Imagen
Románico y Gótico con dispositivos digitales La actividad realizada se ha hecho para los alumnos de Segundo de Eso y para los alumnos matriculados en la asignatura de Historia del Arte. Tras el trabajo previo en clase y la explicación de los diferentes saberes básicos que nos pide la legislación, los cuales abordan los diferentes temas artísticos del Románico y Gótico se ha llevado a cabo una actividad planteada en conjunto entre Fco. José González Valle, Miguel Murillo Fuentes y Juan Miguel del Viejo Martín, todos pertenecientes al departamento de Geografía e Historia. La actividad en cuestión ha sido la realización de un formulario de Google   [https://forms.gle/2UHyvEkWsp8MvgWc6 ], en la cual los alumnos han tenido que realizar una serie de fotografías con sus dispositivos digitales. Con estas fotografías, los alumnos han tenido que ir contestando a una serie de cuestiones que le planteaba dicho formulario, con ellos hemos intentado comprobar que los alumnos han alcanzado l...

Festival de Primavera

Imagen
 Este curso tendremos de nuevo un gran evento por primavera, nuestro festival contará con nuevas actuaciones y nuevos artistas, todos comprometidos con el evento al máximo. Gracias por colaborar una vez más. Fase de preparación Para poder ejecutar nuestras actuaciones hemos tenido que quedar durante varios recreos puesto que implicaban varios grupos. En la misma semana hemos desplazado los instrumentos y materiales para la preparación incluso hemos hecho un ensayo general en el que practicamos cómo hacer las transiciones entre números. Explicación de las distintas funciones: - Sinfonía del nuevo mundo: Los grupos de música de 1º y 2º de ESO del instituto interpretan con la ayuda de Eva Cáceres, Ester Esteban y Ana Rodríguez este arreglo de Anton Dvorak. - Yellow submarine: 1ºB interpreta con flautas esta versión de los Beatles. Nos ayudan las profesoras Ana Rodríguez, Eva Cáceres y Ester Esteban. - Get lucky: los alumnos de 1ºA han decidido realizar esta performance junto a su prof...

Ukelelex

Imagen
Fase inicial Continuamos nuestro aprendizaje musical a través del ukelele instrumento muy agradecido puesto que logramos muchos avances en las primeras semanas de contacto. Este curso académico contamos con las colaboraciones de 2ºAB bilingüe con los que enfocaremos el aprendizaje de manera instrumental. Por otro lado iniciaremos a los grupos de 1ºA y 1ºB por separado en la técnica e interpretación con este pequeño instrumento. Nuestro objetivo es participar en los conciertos que tienen lugar en el centro; Invierno y Primavera y finalmente en el 9 de mayo en el teatro romano de Mérida con el proyecto Ukelelex. Fase de desarrollo En las primeras sesiones con el instrumento nos acercamos a una transcripción musical a través de la tablatura, es un sistema alfanumérico que nos permite saber el acorde y la melodía. De esta manera aprendemos más rápido.  Una vez conocemos la correspondencia que tienen las notas musicales con el tabulado o sistema numérico, lo pasamos a una partitura con ...

Músicas en peligro de extinción

Imagen
Con esta nueva entrada abrimos una sección musical con programas de estilos musicales populares del S. XX. Nuestro equipo está formado por cuatro profesores y cuatro alumnos que de manera desinteresada trabajan de forma conjunta para obtener un producto final con un formato de larga duración lo más parecido a un programa de radio profesional. La duración es de unos tres cuartos de hora y se investigan, describen, escuchan y critican estos estilos desde un punto de vista descriptivo y finalmente crítico. Las edades de todos los colaboradores al igual que los gustos musicales son diversos lo cual ayuda a obtener estos podcasts.   Fase inicial Debatimos los profesores y los alumnos el estilo de música que vamos a trabajar y aportamos ideas a la estructura con una serie de grupos, canciones y acontecimientos que quedarán reflejados posteriormente. Fase de desarrollo Buscamos un día y una sesión en la que profesores y alumnos podamos coincidir en la radio. Estableciendo una fecha c...

Swing del gabri

Imagen
  Fase de preparación En este apartado de Emocionarte vamos a formar una banda con los alumnos que tocan instrumentos de viento. Los dos profesores de música David y Paloma hemos contactado con los alumnos que tienen formación instrumental y les hemos motivado a participar. De esta manera hemos conseguido reunir un clarinete, una trompeta, una flauta travesera, un bajo y el piano. Después de mostrar nuestras intenciones y presentarnos, fijamos unos objetivos: -Interpretar de forma colectiva obras de jazz a varias voces. -Iniciarse en el conocimiento y aplicación de escalas a partir del análisis de las partituras. -Escribir partituras a través de la plataforma noteflight que es un editor de partituras online. -Conocer los medios y técnicas de grabación empleando una tarjeta de sonido tipo homestudio . -Interpretar delante de un público las obras trabajadas gestionando el control de las emociones y controlando los nervios. Fase de desarrollo Despúes de una primera toma de contacto n...